COMPETENCIAS SISTÉMICAS: ORIENTACIÓN AL LOGRO (INVESTIGACIÓN Y MEJORA)
ESTUDIO Y TRABAJO
La integración de los estudiantes en la sociedad producirá un retorno económico más elevado. Para ello, se tiene que hacer más explícito el eslabón entre lo que los estudiantes aprenden en clase y lo que pueden hacer cuando entren en el mercado laboral. En otros términos, se ha ampliado el currículo en la enseñanza superior para conectarlo con el trabajo.
Orientación al logro.
Es la preocupación por realizar bien el trabajo o superar un estándar. Los estándares pueden ser el propio rendimiento en el pasado (esforzarse por superarlos), una medida objetiva (orientación a resultados), superar a otros (competitividad), metas personales que uno mismo se ha marcado o cosas que nadie a realizado antes (innovación). El realizar algo único y excepcional también indica orientación al logro.
El actual mercado laboral demanda, además de unas habilidades concretas asociadas a un campo profesional determinado, un alto grado de autosuficiencia y confianza en uno mismo, saber manejar el lenguaje corporal, controlar el estrés, ser una persona adaptable a los cambios y optimista, además de ser una persona empática, capaz de automotivarse y de establecer relaciones interpersonales.
El siguiente cuadro muestra, a título de ejemplo,
los cinco factores de Coeficiente Emocional o habilidades más importantes para
cada una de las nueve profesiones indicadas:
Profesión
|
1ª habilidad más dominante
|
2ª habilidad más dominante
|
3ª habilidad más dominante
|
4ª habilidad más dominante
|
5ª habilidad más dominante
|
Vendedor
|
Expresivo
|
Relaciones interpersonales
|
Autosuficiente
|
Automotivación
|
Empatía
|
Marketing
|
Autosuficiente
|
Adaptable
|
Expresivo
|
Orientación al logro
|
Automotivación
|
Alta Dirección
|
Autosuficiente
|
Expresivo
|
Control del estrés
|
Adaptable
|
Optimismo
|
Atención al cliente
|
Adaptable
|
Relaciones Interpersonales
|
Control del estrés
|
Resolución de problemas
|
Optimismo
|
Formadores
|
Empatía
|
Automotivación
|
Relaciones Interpersonales
|
Expresivo
|
Optimismo
|
Psiquiatras y psicólogos
|
Automotivación
|
Empatía
|
Objetividad
|
Control de los impulsos
|
Orientación al logro
|
Abogados y jueces
|
Resolución de problemas
|
Autosuficiente
|
Expresividad
|
Orientación al logro
|
Objetividad
|
Ingenieros y técnicos
|
Control de los impulsos
|
Resolución de problemas
|
Control del estrés
|
Autosuficiente
|
Autoevaluación
|
Pilotos de avión
|
Objetividad
|
Expresivo
|
Resolución de problemas
|
Adaptabilidad
|
Control del estrés
|
La orientación al logro nos remite a las competencias motivacionales del individuo:
Competencias Básicas
| |||
Cognitivas
| Motivaciones y valores
| ||
Competencias de Intervención
| |||
Cognitivas Capacidad de: • Aplicar conocimiento a la práctica • Adaptarse a nuevas situaciones • Creatividad • Crítica y Autocrítica • Trabajar de forma autónoma • Investigación | Sociales Capacidad de: • Habilidades Interpersonales • Liderazgo • Trabajo en equipo • Trabajo interdisciplinar | Culturales Capacidad de: • Apreciar la diversidad • Conocimiento de Culturas • Trabajo Intercultural | |
Competencias Específicas
| |||
· Comunicación Oral y Escrita · Conocimiento de Segundo Idioma · Habilidades básicas de manejo de Ordenador · Habilidades de Gestión de Información |
Igualmente, la motivación de logro se asocia a innovación y ceatividad:
EL VALOR DE UNA APROXIMACIÓN PLURALISTA A LA CREATIVIDAD
Bleakley (2004) propone diez formas de creatividad:
(1) Progreso,
(2) Conservación,
(3) Innovación,
(4) Transgresión,
(5) Disciplina,
(6) Complejidad,
(7) Inspiración,
(8) Suerte (descubrimiento de cosas sin proponérselo),
(9) Capacidad Negativa, y
(10) Retirada.
Referencia
Bleakley, A. (2004): ’Your creativity or mine?’
There is agreement that creativity is central to teaching, learning and curriculum in higher education, what is meant by creativity is not always clear. The term is often employed uncritically, in the singular, and is reified. Where creativity is used with specificity, this is often over-determined, so that the term remains limited to person, product or process, where certain uses will be privileged. There is a promising alignment between studies of creativity that refer to legitimating context and social constructionist readings, where plural creativities are described as discursive effects. A typology of ten qualitatively different kinds of creativity is offered, as: (1) Progress, (2) Conservation, (3) Innovation, (4) Transgression, (5) Discipline, (6) Complexity, (7) Inspiration, (8) Serendipity, (9) Negative Capability, and (10) Withdrawal. The typology has its basis in a model first proposed by Hillman (1972) that is critically examined for its epistemological bias leading to educational limitations.
No hay comentarios:
Publicar un comentario